Tiene la fuerza de un moloso, la agilidad de un terrier y el poder de su mandíbula es letal.
Siempre que hay noticias sobre ataques de perros es el protagonista. Y ya son muchos los países donde se ha prohibido su tenencia y su cría. La opinión popular está dividida, una parte piensa que son perros muy buenos ideales para cuidar niños y otra gran parte que como lo dejes con tu hijo… lo descuartiza.
La historia que aquí te vamos a contar es durísima para una persona del siglo XXI pero para comprender esta raza de perro es imprescindible conocerla. Para ello hay que abstenerse de hacer juicio morales y situarnos unas décadas atrás. Cuando todos los perros eran funcionales y cada una de las razas se habían creado y entrenado para un trabajo concreto. Una época donde las peleas de perros eran legales y socialmente estaban aceptadas. Una época en la que mediante cruces entre los antiguos Bulldogs y extintos Terriers, se creó una de las razas más poderosas que jamás hayan existido, el APBT.
A través de la historia, los hombres han luchado unos contra otros, en guerras donde los hombres eran y siguen siendo héroes a los que se condecoran o en deportes donde los campeones son admirados por todo el mundo.
Alguna vez el apbt fue símbolo de coraje y orgullo, hoy día es una raza incomprendida. Al igual que hay razas cuya funcionalidad son las de caza, rastro o pastoreo… la funcionalidad del APBT es la de perro de pelea, y solamente admitiendo su funcionalidad, es como podemos comprender su carácter. Vamos a analizarlo.
Su carácter
si cruzamos a un perro enfermo del corazon con una perra enferma del corazon tendremos cachorros enfermos del corazon. Si cruzamos perros miedosos, tendremos cachorros miedosos, y si hacemos lo mismo con perros agresivos los tendremos agresivos. Ese papel es responsabilidad del criador. Por eso es tan importante el pedigree en los perros, porque ahí quedan reflejadas las líneas de sangre, pudiéndose prever el carácter y la funcionalidad de sus descendientes.
Solo así podemos entender que la agresividad hacia perros en el APBT no es ningún problema de conducta si no una característica fijada y potenciada por su crianza. Mientras al lobo agresivo la naturaleza lo elimina de la tierra, el perro agresivo es seleccionado por el humano para la cría.
Por eso el mito de que los APBT son perro agresivos con otros perros es cierto.
El otro mito es que son muy buenos con los humanos, esto también es cierto. EL APBT es un perro incapaz de hacer daño al humano, los que muestran agresividad hacia el humano son eliminados para la cría, ya que si no sería imposible manipularlos en el foso o curarle las heridas.
Esto derriba otro mito, el que son buenos guardianes y perros de protección. Eso es falso. Si tienes un apbt y llega un ladrón, te roba la casa y el perro se va con el ladrón, ya que son muy cariñosos con los humanos.
El standar
Las federaciones que reconocen al APBT como raza son la ADBA (american dogs breeders asosiation) y la UKC (united kennel club), la FCI que es la federación cinológica internacional no la considera una raza pura, debido a que su estandar se centra en la funcionalidad y esta funcionalidad es reprochable en la sociedad actual. Esto tiene una muy importate consecuencia, que el mundo del American Pitbull Terrier se convierte en un entorno muy cerrado.
ENTRENAMIENTO
Aunque actualmente hay APBT que se siguen seleccionando según el genotipo y fenotipo clásico, estos perros rara vez pelean en el foso, suelen ser perros familiares pero altamente entrenados y preparados como si fueran a luchar.
El entrenamiento del APBT debe ser exigente como el de cualquier atleta de alto rendimiento, pero aunque su entrenamiento sea duro en cuanto a esfuerzo físico, psicológicamente nunca debe ser negativo, ya que es un perro extremadamente sensible con las personas de las que les encanta recibir caricias y halagos. Por lo que su adiestramiento debe ser firme pero amable y sin castigos, ya que es un perro con gran predisposición para complacer a su familia humana.
La mordida
Sobre su mordida existe otro mito, que se les traban la mandíbula y no sueltan. Eso es una verdad a medias. Muchos perros funcionales tienen instintos hipertrofiados, yo he visto perros de caza pisándose las tripas y sin dejar de perseguir a su presa, sabuesos que se agarran a un rastro y no lo sueltan ya puede abrirse la tierra, o perros como los Pointer que sufren un bloqueo al acechar a la presa la llamada muestra. Con algunos APBT ocurre igual, en estos perros el instinto de presa es una conducta hipertrofiada, y si el perro se sobreexcita no hay forma de que suelte, pero no es que se les trabe la mandíbula, es sobreexcitación. Yo he visto APBTS que te sueltan una pelota, una manga y luego el mismo perro no suelta un palo, porque su nivel de excitación sube tanto con el palo que se bloquea. Esto se ve mucho en los Pastores Alemanes de IPO cuando muerden la manga y no hay manera de que la suelte.
Los deportes
Los deportes en los que actualmente participa el APBT son los de salto y arrastre. En estos deportes a veces se etiquetan a los apbt como gameness, pero cualquier apbt con un drive alto puede conseguir esta falsa categoría, los verdaderos conocedores de la raza saben que el gameness solo se puede comprobar en el foso.
EL GAMENESS Y LA GLORIA
En una lucha hay tres factores, la fuerza, la mente y el corazón. ! El corazón es lo intangible, es lo que los hombres siempre han adorado, el gameness, el game, la finura, eso es el corazón.
Un apbt puede ser un gran campeón simplemente por ser más fuerte que otros y puede ganar muchos combates sin ser gameness. El gameness es cuando un perro va perdiendo, está siendo vencido por el otro y aún así no se rinde, sigue luchando aun sabiendo que es imposible la victoria y que va a morir.
En las peleas en el foso, entre los defensores de esta práctica existe una delgada línea que separa el deporte del crímen. Un perro que está siendo aplastado por otro perro, debe recogerse para salvar su vida, reconociendo la derrota, de nada sirve dejarlo morir. Sin embargo otros esperan a que se produzca un milagro y aparezca el game de su perro que le haga ganar el dinero o en cualquier caso la gloria del dead game.
Si una vez demostrado su game el perro es recogido, se podrá decir que es un perro game a pesar de la derrota. Servirá para la cría y su genética la herederá su descendencia de posibles perros games. Sin embargo, si se abandona hasta la muerte, el perro obtendrá el título más valioso, el dead game, sin embargo su sangre no tendrá descendencia, tan solo quedará derramada en el foso.
Otro mito es que a los perros de pelea se les pegan y por eso se vuelven agresivos, este mito es falso. El APBT ya sale a pelear, si al perro se le pega se vuelve inseguro y se convertiría en un perro inútil en el combate. El apbt ya sale a luchar, nadie le obliga a enfrentarse al otro perro. Es como el galgo que corre tras la liebre. Han nacido para eso.
POR QUÉ ATACAN?
Sobre la pregunta que todo el mundo se hace, ¿por qué atacan?
Con todo lo que ya hemos visto estarás aún más confundido que al principio, pero si reflexionas verás que la respuesta es muy fácil.
Como hemos dicho, el apbt es un círculo muy cerrado, no creerás que un mocoso, una señora mayor o un descerebrado va por medio de la calle con un apbt suelto.
En los vídeos que se ven por internet o esos perros que aparecen en las noticias, ninguno son APBT, son mestizos, son cruces de nadie sabe qué. Por la morfología un perro mestizo con una musculatura fuerte y mandíbula poderosa puede parecer un APBT, pero normalmente no tienen nada que ver. Por lo que es imposible determinar la causa de esos ataques, habría que analizar uno a uno cada caso en profundidad, y veríamos que muchos tienen taras físicas y psicológicas debido a una mala crianza o mala educación.
Por eso es tan peligrosa la información que circula sobre esta raza, todos esos vídeos donde salen jugando con otros perros y dándole besitos a los gatos, porque ninguno de esos son APBT. Son mestizos, y el inconveniente de los mestizos es que es imposible prever si va a jugar con otro perro, con tu gato, con tu hijo, o si lo van a matar, porque no sabes nada de su línea de sangre. Y es que hoy en día hay gente que está seleccionando perros que atacan a humanos, pero eso no es un APBT.
Los verdaderos apbt son perros muy valiosos y difíciles de conseguir, solo se puede acceder a ellos perteneciendo a entornos muy comprometidos con su crianza y funcionalidad. Sus propietarios son muy conscientes del potencial del apbt y dedican mucho tiempo y esfuerzo a los entrenamientos, por lo que no los dejan sueltos por la calle. Los apbt suelen vivir encadenados por cultura, luego entrenan y se vuelven a encadenar ya que tienen la teoría de que así disponen de más espacio para moverse.
Pero todos los perros funcionales se guardan, los perros pastores se guardan porque si no podrían matar durante la noche a las ovejas, los perros policía, el policía no saca a trabajar a su perro para buscar droga por la mañana y por la tarde lo saca de paseo al parque, una vez que acaba su jornada se guarda en el chenil. Es la vida de muchos perros funcionales de trabajo. Igual que los caballos se guardan en un establo.
El dilema sobre el APBT es si un perro que ha sido creado para matar perros en peleas debería o no existir.
Las razas de perros se fueron creando a lo largo de los años con propósitos funcionales. Personas amantes de los perros dedicaron su vida a seleccionar los mejores ejemplares durante generaciones naciendo así los mejores especialistas en rastros, caza, protección o peleas y otros espectáculos lúdicos. El fin de estos perros era el de servir al hombre.
Con el paso del tiempo los perros han pasado de un extremo al otro, de estar cosificados a estar humanizados que es el gran problema que sufren en la sociedad actual, en la que han aparecido nuevos propietarios de perros que no quieren que sus perros sean funcionales, es más, consideran un maltrato animal que un perro se utilice para trabajos como la caza. Niegan que un perro disfrute cazando, rastreando o peleando, mientras que los defensores de los perros de utilidad y en concreto del APBT aseguran de que el perro disfruta con su trabajo, en este caso luchando contra otro perro. Porque ningún APBT entra en el foso obligado.
Los perros debido al mascotismo se están extinguiendo. Los únicos que están sobreviviendo a este fenómeno social son los perros de caza, los perros más rústico de pastoreo y de las montañas, y milagrosamente el apbt.
El APBT milagrosamente sobrevive en esta sociedad moderna, una sociedad que lo quiere extinguir al considerarlo anacrónico a su moral. Ese es su combate más duro, el que tiene contra una sociedad que le criminaliza y que no le comprende.
Al APBT hay que comprenderlo para admirarlo, saber que no existe ninguna raza sobre la tierra con sus características. Es un prodigio que si desaparece jamás se volverá a repetir. El animal más agresivo frente a un adversario que le supera, huye o se rinde, por el instinto de supervivencia. El APBT ignora ese instinto de supervivencia, lucha hasta el último aliento aún sabiendo que va a morir. Que aunque la fosa se inunde con su sangre fina, mientras que una gota de esta siga corriendo por las venas de su poderoso cuerpo, seguirá luchando. Esa es la característica más valiosa de un APBT, esa es su grandeza, esa es la llamada finura, el gameness o el game.
El apbt es un perro de carácter pacífico y amistoso, con un umbral altísimo de tolerancia al dolor y a las molestias que les pudiera causar un niño o adulto, por eso a veces un niño está molestando a su apbt y este es incapaz de gruñirle, haciendo que el apbt sea un perro de compañía ideal y de los más seguros y estables con las personas, siempre que sus propietarios sean responsables. Es de los perros más equilibrados y maravillosos que jamás han existido.
que interesante artículo, estoy seguro de que hará que mucha gente entienda a esta maravillosa raza
Me ha gustado mucho este artículo.
Soy un gran admirador de esta raza, tanto es que desde que tengo algo de uso de razón sólo he trabajado con esta raza.
En los círculos más íntimos he intentado trasmitir la psicología de los Pitt de tablas